MESA REDONDA SOBRE AUTISMO EN ZARAGOZA.| Escuchar, comprender y acompañar

Publicado el 29 de abril de 2025, 7:31
Participación de Sámar Ahmad en la Mesa redonda sobre autismo en Zaragoza, Colegio Profesional de Psicología de Aragón.

Autismo en singular: una mesa redonda para escuchar y comprender

El pasado 4 de abril, con motivo del Día Internacional del Autismo (2 de abril), celebramos en Zaragoza la mesa redonda “Autismo en singular: claves para un acompañamiento respetuoso”, organizada por el Grupo de Psicoanálisis Contemporáneo del Colegio Profesional de Psicología de Aragón (COPPA).

Fue una jornada de gran riqueza teórica y emocional, en la que quiero expresar mi agradecimiento al Colegio de Psicología, a todas las personas que asistieron y a mis compañeras de mesa, por hacer posible un espacio de intercambio genuino y comprometido en torno al autismo.

 

Una invitación a la escucha

Esta mesa fue una llamada a la flexibilidad de la sociedad, a repensar nuestras formas de incluir y de acompañar. Comprender qué supone ser autista implica, ante todo, detenerse a escuchar a las personas autistas, sin proyectar nuestras categorizaciones y diagnósticos sobre su experiencia, sino intentando captar sus modos singulares de habitar el mundo.

En mi intervención, abordé de forma clara y accesible algunos aspectos fundamentales sobre la constitución subjetiva en el autismo, y cómo estos influyen en la manera de mirar, de moverse, de hablar o de vincularse. No se trata de un déficit, sino de una lógica distinta que merece ser entendida desde el respeto.

 

La psicoanalista Gracia Viscasillas, en su intervención, vinculó los aspectos teóricos explicados por mí, con un sencillo y bello fragmento de una experiencia clínica con un niño autista. Una viñeta que nos mostró, como desde la disponibilidad de la terapeuta y la escucha activa, se posibilita el encuentro y la apertura de un niño encapsulado en su burbuja.

 

Un relato sobre la sencillez del encuentro

Durante el encuentro, proyectamos el video del cuento sobre autismo que publiqué junto a mi compañera Gracia en 2017. Un relato que muestra, con sencillez y profundidad, cómo puede producirse un verdadero encuentro cuando somos capaces de asomarnos a su inverso y entender que eso que hace, aunque no entendamos muy bien por qué, importa. Puedes verlo aquí:

👉 Ver el cuento sobre autismo en YouTube

 

Experiencias que transforman la mirada

María Jesús Sanjuán y Cristina Laborada,  presidenta y vicepresidenta de TEADIR Aragón, compartieron sus experiencias como madres de dos jóvenes con autismo. Cada una, desde caminos diferentes, relató cómo han acompañado con respetuoso y compromiso a sus hijos, que hoy tienen 18 y 20 años.

 

Uno de ellos tiene el firme deseo de acceder a la Universidad. María Jesús explicó las dificultades que implica enfrentarse a un sistema educativo que, como señala Ignacio Prado —divulgador sobre su experiencia autista en primera persona del País Vasco— no siempre incluye, sino que muchas veces “incrusta” a las personas en estructuras inflexibles, sin atender a sus modos particulares de aprender y relacionarse.

 

Por su parte, Cristina relató cómo la creación de Andar de Nones fue una respuesta directa a las inquietudes artísticas de su hijo, y cómo este proyecto ha ido creciendo hasta convertirse en un espacio de creación artística de referencia en Zaragoza. Allí colaboran con destacados artistas locales y exponen sus obras en espacios culturales de la ciudad, formando parte del tejido cultural de la comunidad, abogando por unos derechos culturales que defienden el consumo, la participación y la decisión sobre la cultura que queremos consumir. Contribuyendo a una cultura diversa en la que diferentes voces, miradas y modos de expresión tengan cabida.

 

Una reflexión que continúa

Esta mesa fue un punto de encuentro que abrió nuevas preguntas, con la intención de seguir pensando cómo acompañar desde el respeto, la escucha y la singularidad. Fue una mesa que no habló de fórmulas generales ni mágicas, sino que partió del caso particular de cada una, de lo que sirve en el caso por el caso. Por eso nos gusta referirnos a Autismo en Singular, o incluso decir: Hablemos de autismos.

 

Sámar Ahmad Jimeo en la Mesa redonda “Autismo en singular” en Zaragoza: un espacio de escucha, intercambio y reflexión organizado por el Colegio Profesional de Psicología de Aragón.

La buena acogida de la actividad y la gran participación del público nos confirmaron la necesidad de seguir abriendo estos espacios. En las intervenciones de las asistentes se plantearon infinidad de dudas, preguntas y temas que nos dan pie para convocar nuevas mesas donde seguir acercándonos al complejo universo del autismo desde una mirada respetuosa y abierta.

 

¿Quieres saber más?

👉 Puedes leer la publicación original en el blog del evento:
“Mesa redonda: Autismo en singular” en samarahmadjimeno.es

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios